lunes, 14 de noviembre de 2011

Investigacion de sistemas de archivos UFS (Mantencion Y Administracion De Sistemas).

Autor: Rodrigo Soto Parra.
Competencia: Gestion En TI.

Descripcion de la actividad

Realizar una investigación detallada y técnica del sistemas de archivos asignado que considere:

Estructura
Almacenamiento de la información (datos de inodos, fechas, tamaño, atributos, etc)
Capacidades máximas
Sistemas operativos en que se implementan y como se usan

El documentos debe estructurarse de la siguiente manera:

Portada
Introducción
Resumen (opcional)
Desarrollo
Conclusiones
Referencias


Investigacion 
de 
Sistemas Archivos 

 

Introducción

Es fácil hacerse la pregunta de qué o cual sistema de archivos ocupa un sistema operativo, en específico un Sistema Unix lo más complejo es buscar la información y que sea correcta para poder estudiarlo como debe ser.

El presente informe viene de las fuentes más claras y oficiales de las composiciones del Sistema de ficheros UFS.
Un sistema de archivos en un concepto simple. Es una implementación de abstracción para acceder al almacenamiento secundario de algún archivo , proporciona organizaciones lógicas para acceder archivos en directorios y facilita a usuarios mecanismos de protección y compartición de archivos en uso.

El sistema de archivos UFS o Unix File System es original del sistema Unix data de 1970 que fue la primera implementación de este, muchos SO Unix vienen con el sistema de archivos UFS estos los mostraremos a lo largo de este informe ya que como se me a asignado este sistema de archivos e investigado a fondo en la composición de este sistema tales como por ejemplo:

Estructura Almacenamiento de la información (datos de inodos, fechas, tamaño, atributos, etc), Capacidades máximas Sistemas operativos en que se implementan y como se usan.


Desarrollo.

Estructura de Unix File System (UFS.)
El sistema de archivos UFS se compone por las siguientes partes:

 Unos pocos bloques al principio de la partición que se usan reservado solo para el bootstrap (este tiene que ser separado del sistema de archivos).

 Un súper bloque reservado para un numero mágico (magic number) para poder así identificar el UFS y otros números que son vitales para el buen funcionamiento del sistema como por ejemplo geometría y parámetros de puesta a punto del comportamiento.

 Una collecion de grupos de cilindros cada grupo tiene estos componentes que ayudan al funcionamiento del UFS:

o Respaldo del super bloque.
o Una cabecera que contiene estadísticas, listas de espacios libres, etc. Todo acerca del mismo bloque de cilindro.
o Una gran variedad de inodos(es una estructura de datos propia de los sistemas de archivos) cada cual conteniendo los atributos de los archivos.
o Una variedad de bloques de datos.

Los inodos son numerados secuencialmente y los primeros inodos son reservados por razón históricas que de la década del 90 a sido asi y no se a modificado, seguidos por el directorio de raíz (primer directorio en una jerarquía).





Almacenamiento de Unix File System (UFS.)

 El i-nodo ufs.

• El término i-nodo deriva de “nodo índice”
• Están identificados por un número entero positivo único
• Cada file system posee su propia lista de i-nodos 
• Un i-nodo es un registro que almacena la mayor parte de la información acerca de un archivo específico, incluye:

   □ Tipo de archivo y modos de acceso
   □ Identificación de usuario (UID) e identificación de grupo (GID) del owner y grupo del archivo 
   □ Tamaño del archivo
   □ Contador de links
   □ Tiempo en que el archivo fue por última vez accedido y modificado
   □ Número total de bloques de datos utilizados o asignados al archivo
   □ Dos tipos de punteros: punteros directos, punteros indirectos

• En los sistemas UNIX tienen un tamaño de 64 bytes • En el disco luego de los i-nodos están los bloques de datos.

 Informacion contenida en un inodo.



Capacidades máximas




Sistemas operativos en que se implementan.
UFS: Sistema de archivos nativo de UNIX, además para Solaris, Sun-OS, FreeBSD, NetBSD, OpenBSD, NeXTSTEP, and OpenSTEP;

Sistemas Operativos que pueden manejar UFS:

Digital UNIX (RW), FreeBSD (RW), HP-UX (RW), Mac OS X (DRWF), Mac OS X Server (DRWF), NetBSD (NRWF), NeXT (NRWF), NeXTSTEP (NRWF), OpenBSD (NRWF), OpenSTEP (NRWF), Pyramid (RW), Rhapsody (RWF), Solaris (NRWF), Sun-OS (NRWF), ULTRIX (RW)


Referencias


http://www.december.com/unix/tutor/filesystem.html
http://www.mexbyte.com/armando/documentos/fs.pdf
http://usuarios.fceia.unr.edu.ar/~diegob/material/i-nodo.pdf
http://bandaancha.eu/tema/1658444/numero-maximo-archivos-ufs
http://www.sahw.com/wp/archivos/2011/04/14/analisis-forense-de-sistemas-de-ficheros-ufs-particionado-bsd386/
http://es.wikipedia.org/wiki/Unix_File_System
http://www.slideshare.net/stefanosalvatori/sistema-de-archivos

Conclusión

Podremos concluir que el sistema de archivos UFS esta capacitado para un buen SO Unix gracias a esto el Sistema de ficheros a sido mejorado cada tiempo que a transcurrido a lo largo de la creación de este.

Como sabemos la mayoría de los SO unix son de código abierto este se va mejorando a medida que pasa el tiempo y a la vez se va logrando un mejor rendimiento para la maquina y la utilización de la interfaz grafica.

Yo por mi parte recomiendo la utilización del sistema de archivos UFS puesto que esta mejorado para la implementación de maquinas con uso constantes de archivos.

1 comentario:

  1. Buenisima la información, excelente aporte y muy interesante, además de útil, sobre todo para gente sin mucha información al respecto, recomendare el blog!. saludos y muchas gracias

    ResponderEliminar