miércoles, 22 de julio de 2015

Windows server como caso de estudio (Mantencion y administracion de sistemas)

Autor: Rodrigo Soto Parra
Competencia: Actuacion etica

Descripcion de la actividad

La idea general de la actividad es realizar la instalación práctica de Windows 2003 Server ( http://pascal.inf.uct.cl/archivos/win2003s.iso ). Crear una bitácora en donde se registre el proceso de instalación y uso del sistema operativo mencionado, tomando también en cuenta su administración y estructura.

De manera práctica y posterior a su instalación se deben realizar las siguientes pruebas:

1. Probar la creación de usuarios y grupos (cada miembro del grupo es un usuario), identificar los distintos grupos de usuario existentes en el sistema e indicar la funcionalidad de cada un de ellos.

2. Revisar la administración de servicios del sistema (procesos en segundo plano), indicar como se configuran los servicios en el sistema.

3. Revisar los permisos y atributos de archivos: Probar estos permisos y atributos con los usuarios y grupos creados.

4. Revisar y documentar los principales aspectos de la configuración de Red del sistemas.

5. Revisar el visor de sucesos y documentar alguno de sus reportes.

Nota: Instalar Windows 2003 Sever solo como servidor y no configurar y/o habilitar Dominios.

Sugerencia: Realizar capturas de pantalla durante el proceso de instalación para posteriormente usarlas en el reporte.

En el informe se deben incorporar las siguientes secciones:

- Introducción.
- Definición de plataforma (hardware o software según corresponda (recuerde indicar requerimientos de sistema operativo))
- Especificación del entorno de virtualización (configuración de sistema virtual)
- Síntesis (incorpora información relevante)
- Desarrollo
- Conclusiones
- Referencias a las fuentes complementarias de información

Autor: Rodrigo Soto Parra
Competencia: Actuacion etica




Actividad Grupal 2,
Windows Server como caso de estudio



Integrantes: Rodrigo Soto Parra.
Patricio Riquelme Soto.
Joel Cortes Sanhueza .
Felipe Muñoz Henríquez.

Curso: Mantención Y Administración De Sistemas.
Profesor: Alejandro Mellado




Introducción.

En el presente informe daremos a conocer el proceso de instalación del sistema operativo Windows 2003 Server, el uso y administración de este.
Microsoft hiso un esfuerzo decidido por mejorar la fiabilidad, escalabilidad, rendimiento y facilidad de uso y administración, factores todos ellos relevantes por sí solos. Reducen drásticamente el coste total de propiedad (TCO) de las infraestructuras informáticas en toda clase de instalaciones, desde las más sencillas (con uno o unos pocos servidores) a las más complejas, compuestas de centenares de servidores en configuraciones de redes distribuidas o grandes Centros de Cálculo con sistemas en cluster y Datacenter.
Este SO. Fue creado mucho mas mejorado que el anterior ya que su uso se hace más fácil interactuar maquina humano. Fueron considerados los errores del SO pasado y se fortaleció en esos puntos.
También se exige el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de hardware (soporte para procesadores de 64 bits, nuevos sistemas de almacenamiento en red SAN y NAS, nuevos dispositivos de interfaz humana, sistemas móviles, etc.), de software y de comunicaciones (soporte para nuevos protocolos y estándares, soporte para servicios Web).
En la medida en que la tecnología informática avanza, Microsoft Windows Server 2003 la integra y la hace asequible a los usuarios y organizaciones.



Descripción de plataforma
Windows server 2003 cuenta con una amplia gama de beneficios entre estos se encuentran:
Proporciona una alta a la información de su negocio u organización.
pueda ofrecer la infraestructura de red que los usuarios solicitan.
Proporciona herramientas flexibles que ayuden a ajustar su diseño e implementación a sus necesidades organizativas y de red.
automatizadas y simplificación de actualizaciones.
mantener bajos los gastos generales al permitirles a los usuarios trabajar más por su cuenta.
de multimedia en tiempo real para ayudarle a crear más rápido, fácil y seguro una Intranet dinámica y sitios de Internet.
desarrollar, implementar y administrar servicios Web en XML más fácilmente.

 


Especificación del entorno de virtualización
 
La virtualización de hardware utiliza software para crear una máquina virtual(VM, en sus siglas en inglés) que imita a un equipo físico. De este modo se crea un entorno de sistema operativo independiente que obviamente está aislado del servidor host. Al ofrecer varias VM al mismo tiempo, este enfoque hace posible la ejecución de varios sistemas operativos de manera simultánea en una única máquina física.
 Consolida múltiples servidores físicos altamente desaprovechados en un único host, en el que se ejecutan máquinas virtuales
 Reduce personal/espacio/kilovatios a través del máximo aprovechamiento de la virtualización para la consolidación del servidor y una mayor agilidad
 Ayuda a ahorrar dinero porque se necesita menos trabajo de administración, menos espacio y menos kilovatios a la hora





Así logran tener una mayor accesibilidad a todo los beneficios que entrega Windows server 2003 y al ves información personal que no siempre se encuentra en el mismo lugar de trabajo.


Síntesis

En síntesis las características mas importantes de Windows server 2003 son las siguientes:
Sus características más importantes son:
 Sistema de archivos NTFS:
1. cuotas
2. cifrado y compresión de archivos, carpetas y no unidades completas.
3. permite montar dispositivos de almacenamiento sobre sistemas de archivos de otros dispositivos al estilo UNIX
 Gestión de almacenamiento, backups... incluye gestión jerárquica del almacenamiento, consiste en utilizar un algoritmo de caché para pasar los datos menos usados de discos duros a medios ópticos o similares más lentos, y volverlos a leer a disco duro cuando se necesitan.
 Windows Driver Model: Implementación básica de los dispositivos más utilizados, de esa manera los fabricantes de dispositivos sólo han de programar ciertas especificaciones de su hardware.
 ActiveDirectory Directorio de organización basado en LDAP, permite gestionar de forma centralizada la seguridad de una red corporativa a nivel local.
 Autentificación Kerberos5
 DNS con registro de IP's dinámicamente
 Políticas de seguridad
Los servidores que maneja Windows 2003 son:
 Servidor de archivos
 Servidor de impresiones
 Servidor de aplicaciones
 Servidor de correo (SMTP/POP)
 Servidor de terminal
 Servidor de Redes privadas virtuales (VPN) (o acceso remoto al servidor)
 Controlador de Dominios (mediante Active Directory)
 Servidor DNS
 Servidor DHCP
 Servidor de Streaming de Vídeo
 Servidor WINS
 Servidor RIS Remote Installation Services (Servicios de instalación remota)



Desarrollo

En el transcurso de la cátedra de la semana pasada logramos documentar las actividades que íbamos realizando posteriormente a su instalación nos ayudo a comprender un poco mas las funciones de Windows Server 2003.
1. Probar la creación de usuarios y grupos (cada miembro del grupo es un usuario), identificar los distintos grupos de usuario existentes en el sistema e indicar la funcionalidad de cada un de ellos. 
2. Revisar la administración de servicios del sistema (procesos en segundo plano), indicar como se configuran los servicios en el sistema.
3. Revisar los permisos y atributos de archivos: Probar estos permisos y atributos con los usuarios y grupos creados.
4. Revisar y documentar los principales aspectos de la configuración de Red del sistemas.
5. Revisar el visor de sucesos y documentar alguno de sus reportes.

1)






2)



3)


4)

 


5) Servicio de sucesos (Event Viewntvwr.msc).

 
Este servicio que presenta Windows servers 2003 mantiene registros para aplicaciones, seguridad y sistema en el equipo. Contiene información útil para el diagnostico de problemas de hardware p software, ofreciéndonos acceso a todos lo registros (LOG).
En Windows server 2003 el visor de sucesos siempre nos mostrara: Aplicación: Todos los sucesos registros por aplicaciones y/o programas
Seguridad: Registros de seguridad , como intentos de inicio de sesión o creación, abertura o eliminación de archivos
Sistema: Sobre información sobre los componentes del sistema. Controladores, errores, entre otros.


 

Error forzado:


Como se muestra en la imagen se forzó a Windows a un error para estudiar el comportamiento de este, estabilidad y soporte, Finalizando el Servicio Iniciador de Procesos de Servidor DCOM el cual se encarga, entre otras cosas, de iniciar distintos servicios que están en manual y que tengan características DCOM.
Windows para reparar o solucionar este error debe reiniciarse, por lo que advierte de esto para guardar archivos. Con esto se logra ver que Sacar en conclusión: Es Seguro utiliza Windows ya que permite guardar archivos al momento de producirse un error de este tipo. Una desventaja es no lograr iniciar este servicio nuevamente desde Windows sin que se reinicie.



Conclusión

El Caso de Estudio de Windows server 2003 presentado en el presente informe nos llevo a una actividad interesante de realizar, presentando así el proceso de instalación, uso y administración básica de este.
Windows server 2003 nos brinda una serie de beneficios para la utilización de este, entre los q se encuentran los ya mencionados fiabilidad, disponibilidad, y escalabilidad para que usted pueda ofrecer la infraestructura de red que los usuarios solicitan., además de Proporcionar herramientas flexibles que ayuden a ajustar su diseño e implementación a sus necesidades organizativas y de red.
Junto con lo anterior sus bajos requisitos para su instalación (Procesador 133 MHz y 256 MB de RAM) lo hacen accesible a cualquier tipo de computadora, aunque todo depende mucho del tipo de uso que se le va a dar, ya sea como servidor de archivo, Servidor de aplicaciones, Servidor de correo (SMTP/POP), Servidor de terminal, Servidor de Redes privadas virtuales (VPN) (o acceso remoto al servidor) Entre otros.
.
Referencias a las fuentes complementarias de información

MSMVPS.COM
Visor de sucesos: http://msmvps.com/blogs/juansa/archive/2007/07/20/visor-de-sucesos.aspx
Administracion de cuentas: http://msmvps.com/blogs/juansa/archive/2005/12/20/79512.aspx
www.fermu.com
http://www.fermu.com/es/articulos/windows/servicios-de-windows/423
http://es.wikipedia.org
http://es.wikipedia.org/wiki/Windows_Server_2003
http://support.microsoft.com/kb/234556/es
http://systemoperation.blogspot.com/2011/05/blog-post_2870.html